
Las especulaciones empezaron a correr luego de que un medio de comunicación de la región publicara que durante 2025 la cifra había ascendido “de manera alarmante”.
La jefa de Unaids citó los casos alarmantes de Venezuela y Perú, donde el año pasado los nuevos casos de infecciones con VIH aumentaron 98% y 80%, respectivamente con respecto a 2023.
El VIH afecta exclusivamente a los humanos, debilitando su sistema inmunológico y haciéndolo vulnerable a enfermedades.
Con la conmemoración del Día Mundial del Sida se busca poner fin al estigma y la discriminación, y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH en el mundo. Según registros de Onusida, alrededor de 5,4 millones de ciudadanos no sabían que estaban viviendo con el VIH en 2023.
Las comunidades indígenas enfrentan desigualdades estructurales que limitan su acceso a la atención médica adecuada. Las personas indígenas a menudo son objeto de estigmatización, lo que puede disuadirlas de buscar pruebas o tratamiento para la enfermedad.
Según el más reciente reporte del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (Onusida) se estima que unas 110 mil personas viven con el virus, de las cuales, 72 mil conocen su estatus y solo 54 mil están en tratamiento antirretroviral.
Adriana Ponte, representante de Onusida, afirma que en el país hay una muy baja disponibilidad de pruebas de carga viral en los centros de salud, lo que impide a los pacientes conocer sus niveles de VIH en la sangre y evaluar la efectividad de los fármacos prescritos.
Las autoridades ordenaron suspender el laboratorio PCS Lab Saleme, ubicado en la ciudad de Río de Janeiro, y realizar nuevas pruebas a los órganos que habían sido examinados en ese establecimiento.
Acción Ciudadana Contra el SIDA indicó que el cargamento favorecerá a alrededor de 60 mil venezolanos que viven con VIH y otros 10 mil que padecen tuberculosis.
Con esta acción, destacó la organización, se culminan cinco años del Plan Maestro para el fortalecimiento de la respuesta al VIH, la tuberculosis y la malaria, implementado por la OPS con financiamiento del Fondo Global.