La encuesta estima que aproximadamente 15,4 millones de personas trabajan en labores de cuidado no remunerado en los hogares venezolanos, de este total se estima que 10 millones son mujeres y 5,4 millones son hombres.
El término no tiene un origen peyorativo. Todo lo contrario, fue una palabra que se popularizó en la década de los años 70, en Colombia, para referirse a colombianos que emigraban a Venezuela.
Se estima que el 80% de las mujeres que son rescatadas de las redes de trata de personas en el Norte de Santander son venezolanas, de acuerdo con datos de la investigación realizada por la oenegé.
Para la ONG es importante fomentar los beneficios de una buena gestión menstrual que disminuya las dificultades y desigualdades para lidiar con los días de sangrado y que promueva las buenas prácticas.
“Es un regalo para mi gente linda de Venezuela que ha estado para mí desde el día uno”, escribió en Instagram.
La composición de la fuerza laboral en el país demostró que 8.9% de las mujeres consultadas no trabajan por asumir las responsabilidades del cuidado del hogar.
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela no se rinde en sus campañas educativas permanentes sobre la prevención, el autocuidado y el tratamiento oportuno.
Según estimaciones de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, en su última encuesta realizada en el 2021, Venezuela se ubica en el puesto número 20 de los países con más cirugías plásticas realizadas.
En la lista se destacan empresarias, emprendedoras, directivas, ejecutivas, mecenas o coleccionistas de arte, estas mujeres han sido reconocidas por su constancia y trabajo constante.
Varias organizaciones, a través de un comunicado, afirmaron que las medidas cautelares decretadas hace tres años para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de las mujeres no se están cumpliendo.