Como abogada, Katherine Martínez guarda un registro de lo que ella y su equipo ven como violaciones de los derechos humanos contra los niños y las mujeres que los cuidan en el entorno hospitalario, para permitir a las víctimas a solicitar indemnización.
El rol de la actriz venezolana como Angela Spica, una villana cuyos poderes derivan de la nanotecnología en su cuerpo, promete añadir una dinámica intrigante al universo de Superman.
La magíster en Ciencias Ambientales de la Universidad Yacambú reconoció que, para lograrlo, se debe allanar el terreno, empezando por la creación de la infraestructura jurídica, legal y administrativa, así como la formulación de políticas públicas.
Con un carrusel de varias instantáneas difundidas en su cuenta personal de Instagram, la valenciana develó que tuvo un encuentro con el intérprete colombiano.
Semerene admitió ante la justicia del país norteamericano de que hizo parte de un plan ilícito que involucró a diez personas, entre ellos venezolanos, españoles y costarricenses.
La canción, lanzada el 29 de mayo, subió del número 17 al número 4 en la lista Latin Pop Airplay tras un aumento del 217% en las impresiones de audiencia.
La corredora venezolana disputó la segunda tanda de clasificación este viernes y compitió con las favoritas, la keniata Beatrice Chebet, que terminó líder y la representante de Etiopía, Eisa Medina.
“Me honra mucho experimentar esto. Somos Vinotinto representa unión y muchísimo amor por mi país”.
Con temple y coraje, allí están de cara al sol: las maestras y profesionales en todas las especialidades, las madres de familia, las pensionadas, las jubiladas, las defensoras de los derechos humanos, e incluso las que están injustamente encarceladas.
Pinto afirmó que el documental sirve como una voz para aquellos que enfrentan el Alzheimer y la demencia en España y en todo el mundo, así como para las familias que los acompañan en este difícil camino.