Trabajadores solicitan a las autoridades mayor vigilancia y control a partir de los robos que se han desatado en este tramo vial.
José Amezquita, vocero laboral de Venalum, asegura que no se puede empezar a producir aluminio verde sin respetar la Norma ISO 900, la Lopcymat, desconociendo las funciones de los delegados de prevención y los comités de seguridad laboral.
La narrativa oficial sostiene que solo 205 celdas están operativas frente a un total de 905 que posee la estatal de aluminio, lo que representa una operatividad baja dada su capacidad instalada.
Vía nota de prensa, CVG informa que la planta opera en condiciones normales.
Según la versión oficial, la situación logró ser estabilizada para proteger las, aproximadamente, 200 celdas activas, lo que representa menos del 30% de la capacidad operativa de la compañía.
Los afectados presentaron a este medio sus órdenes de reenganche firmadas por la inspectora Kenny Bello; aun así, la compañía no ha ejecutado la orden de reincorporación.
Los afectados denuncian que la compañía lleva más de un año sin cancelar sueldos y, aproximadamente, 7 años sin labores en planta. Hasta la fecha desconocen cuál será el destino de su fuente de empleo.
El presidente y los agremiados exigen que para el 2024 se restituya el servicio de HCM para todos los jubilados y pensionados del estado Bolívar.
Solo 55 dólares reciben los obreros de Venalum como aporte educativo, sin importar el costo de la matrícula ni la cantidad de hijos que se tengan.
El dirigente manifestó que la causa del retraso de las elecciones sindicales en Venalum es la negativa del CNE de dar autorización para llevar a cabo el proceso.