
Según la directiva de la empresa, el equipo de Protección Forestal se encuentra en operaciones de monitoreo y resguardo para prevenir posibles reigniciones, así como verificando y atendiendo cualquier eventualidad dentro de la superficie del bosque.
Personal forestal exhorta a la compañía a reforzar sus políticas de prevención de incendios, hasta ahora las autoridades de la empresa aseguran que se trata de conatos provocados.
Según la información oficial, durante los últimos años solo se han logrado plantar entre 12 a 18 mil hectáreas de pino. Asimismo, trabajadores afirman que la empresa no cuenta con equipos para proteger las plantaciones.
La presidenta de la empresa, Lisseth Álvarez, aseguró que los incendios reportados el pasado 11 de febrero no afectaron las plantaciones de Uverito y que fueron atendidos por distintos cuerpos de seguridad.
A partir de marzo cuando inicia el período crítico de sequía se deben tomar previsiones para evitar la propagación de fuegos en la zona que durante el año 2024 sufrió un incendio continuo de tres días que afectó a 315 familias de comunidades adyacentes.
n las últimas semanas el olor a quemado se ha intensificado, lo que causa molestia y afecta la salud de los residentes del municipio Simón Rodríguez, Guanipa y Freites.
Extrabajadores de Mavetur aseguran que la falta de personal calificado para atender los focos de calor e incendios incipientes se suman a las causas del voraz incendio que consumió buena parte del bosque en el estado Monagas.
Hasta la fecha ninguna persona ha resultado herida o afectada por los incendios.
El director regional de Protección Civil explicó que los cuerpos de seguridad llevan más de 100 horas de trabajo sin parar y que evacuaron, al menos, el 16% de las casas cercanas al incendio.
Desde el 12 de marzo el Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques ha advertido que los recursos humanos para atender un incendio en cualquier parte del país son limitados.