El develado de la obra de arte de Laura Palazzi, junto a una agenda de actividades para crear cultura en Ciudad Guayana, es una muestra de resistencia creativa para rehacernos como ciudad y recrearnos como ciudadanos, expresó Roberto Salazar SJ, director general de Idees en la UCAB Guayana.
En el foro Guayana Sustentable el vicerrector de la UCAB Guayana, Arturo Peraza, sostuvo que el rol de la universidad es desarrollar conocimientos que abran camino a una alternativa económica que desplace la extracción minera.
Las restricciones al ingreso de venezolanos al país obedece al colapso de los albergues en donde retornados deben guardar cuarentena, indica el más reciente informe del Centro de Derechos Humanos de la UCAB. En el proceso, son sometidos a malos tratos, insalubridad y hambre.
La Escuela de Ingeniería requiere más material, como filamento PLA y plástico, para poder continuar con la producción de equipos de protección a los hospitales en medio de la pandemia por COVID-19.
Colectivos de activistas, feministas, estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanos manifiestan preocupación sobre el mal manejo o inexistencia de los protocolos contra el acoso sexual, amenazas y abusos de poder hacia las mujeres en las universidades venezolanas.
Con motivo de los 65 años del nacimiento de Fe y Alegría recordamos detalles de esos orígenes, en plena dictadura militar. La generosidad de Abraham Reyes y su esposa Patricia al donar su casa para la primera escuela. La coherencia con la Fe y Alegría de hoy.
Estudiantes de las cuatro concentraciones de Comunicación Social de la UCAB Guayana presentan sus respectivos trabajos finales en busca de cualidades más humanas para Puerto Ordaz.