La casa de estudios organizará actividades los días 1 y 2 de julio en los espacios del Proyecto Plaza UCAB, entre ellas el Foro Repensando a Guayana y la exposición de arte Un espacio, dos momentos.
Integración ciudadana y salud física fueron las banderas de la primera edición de este evento que procura forjar la construcción de una Guayana más sostenible y humana.
La actividad gratuita que se realiza por primera vez ofrece a los participantes la posibilidad de formar parte de un trote colectivo, caminata familiar, ejercicios funcionales y bailoterapia.
Unidos por su interés por la literatura y las manifestaciones artísticas, el trío conformado por Carlos Yusti, Francisco Arévalo y Diego Rojas impulsó el proyecto de una revista literaria que busca aportar un espacio de autocrítica y reflexividad.
La casa de estudios diseñó un proyecto educativo con la finalidad de aumentar la oferta académica supliendo la necesidad de los jóvenes de estudiar carreras cortas y, a su vez, la demanda de especialistas en el área turística en el estado Bolívar.
Durante la presentación del observatorio los ponentes destacaron la importancia del rol de la academia para producir conocimientos que se traduzcan en políticas públicas, que tengan como norte el bienestar humano.
La asociación de empresarios de Bolívar convocó a los presidentes de las diferentes cámaras a una reunión con especialistas en materia educativa, con el objetivo de afianzar lazos con las instituciones.
Con motivo del regreso a las actividades presenciales, el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) promueve su oferta académica de cursos en idiomas, educación, derecho e informática, entre otras.
Estudiantes se ven perjudicados por la nueva medida económica del gobierno, ya que la mayoría recibe el dinero en dólares a través de remesas; para evitar el recargo deben cambiar las divisas por bolívares, proceso que catalogan como dificultoso.