Türk afirmó que detrás de la elaboración de informes en la ONU existe una “metodología estricta” y ratificó lo que se ha publicado, a pesar de que existan gobiernos que discrepen de lo que ahí se afirma.
Acceso a la Justicia califica de “alarmante” la posición de la sala, pues considera que “desnaturaliza los tratos crueles catalogados como delitos, convirtiéndolos en simples faltas administrativas”.
El alto comisionado afirmó que se debe hacer algo para contrarrestar la “impunidad” de la que actualmente se aprovechan personas y empresas que expolian el medio ambiente.
La oficina del alto comisionado rechazó los bajos salarios y el clima de intimidación contra trabajadores de empresas básicas, del sector salud y maestros.
En enero, tras una breve visita al país, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió a las autoridades venezolanas “poner fin a la tortura de una vez por todas”.
El alto comisionado señaló en este nuevo informe oral que 312 personas han sido puestas en libertad gracias a la constante labor de defensa privada e inclusive con apoyo de su oficina.
De acuerdo a las organizaciones sin fines de lucro, el oficialismo busca propiciar la “intervención”, cuando “deberían” estimular estas formas de solidaridad social, de trabajo conjunto por el bienestar de la sociedad.
La asociación civil Acceso a la Justicia advierte que el proyecto de ley que busca regular a las ONG, aprobado en primera discusión, considera como organización no gubernamental a casi todas las organizaciones civiles sin fines de lucro.
La coalición aprovechó para manifestar su apoyo a “todos los venezolanos que han sido víctimas de violación de derechos humanos, a sus familiares y amigos”.