El gobernador Luis Marcano indicó que funcionarios de diversos organismos se trasladaron al lugar para controlar las llamas y evaluar la magnitud de los daños.
En menos de dos semanas la cárcava ha crecido, acercándose más de 10 metros a la avenida. Residentes cercanos temen que pueda afectar sus viviendas. | Foto cortesía
Cuerpos bomberiles no se explican cómo el cuerpo del muchacho pudo haber recorrido todo el trayecto inspeccionado. También les extraña la falta de señales de un cuerpo en descomposición en la red de aguas residuales. | Foto William Urdaneta
Finalmente las autoridades incorporan una retroexcavadora para intensificar los trabajos del hasta ahora infructuoso y desesperado rescate del menor que buscaba joyas en la red de aguas residuales de la Parroquia Cachamay en Ciudad Guayana. | Foto José Rivas
Pese a que el lavado de manos es una medida clave para evitar contagios de COVID-19, no se ha priorizado la oportuna reparación de los equipos dañados en el acueducto de Puerto Ordaz. | Foto William Urdaneta
Ante la tardía respuesta por parte de los organismos del Estado, este martes los pacientes renales apenas se pudieron dializar durante dos horas y media. | Foto William Urdaneta
Más de 300 familias contarán con el suministro de gas por tubería en la zona: una reconexión del sistema que comenzó en el gobierno de Hugo Chávez y no se había concretado hasta ahora, en medio de la escasez de gas en cilindros.
En Ciudad Guayana, los ciudadanos deben pagar cinco veces más, que lo que reciben como salario mínimo ($0,90). Quienes no tienen acceso a camiones cisterna terminan usando el agua de la lluvia o de los aires acondicionados.
Hidrobolívar anuncia un “Plan de Contingencia de Atención con Cisterna” debido a la gravedad de la escasez y ante el malestar social en crecimiento. Villa Brasil protestó y este viernes se suman más sectores.
Desde hace dos semanas, la hidrológica reportó afectaciones en sus acueductos, cuyos efectos dejaron a una vasta zona de Ciudad Guayana sin servicio de agua por varios días.