
El decreto, ya aprobado por la Asamblea Nacional 2020, tendrá una vigencia de 60 días y autoriza al Ejecutivo a aplicar medidas excepcionales para “estabilizar la economía” y “proteger el equilibrio económico del país”, según lo dispuesto en el texto oficial.
Eugenio Martínez advierte que si se avanza en la reforma constitucional y en la manera de escoger a las autoridades, el reclamo del 28 de julio quedará en el vacío.
Alegan que las acciones legales evidencian delitos en flagrancia y múltiples presuntas violaciones penales en tres ejes: Extorsión por relación especial, obstrucción de la libertad de comercio y cobranza de impuestos y tasas por medios no autorizados.
Acceso a la Justicia explica que el hecho de que el TSJ ratificara su jurisprudencia en relación con “el uso de los mensajes electrónicos y otras pruebas digitales en los procesos judiciales es importante, porque aporta una guía a los jueces y abogados sobre qué hacer en casos similares”.
Ramírez es una de los seis funcionarios que denunciaron a Walter Endara por forzar renuncias y despidos en el organismo.
El exdiputado señaló que a Márquez se le cobra su defensa de la vía electoral, una estrategia que, según indicó, el gobierno teme, ya que el líder de Centrados estaba recorriendo el país promoviendo la vía electoral.
Miembros de la Asamblea de Ciudadanos manifestaron ante la opinión pública su rechazo a la nueva ola de embargos encabezada por la compañía y aseguraron que continuarán sus gestiones legales.
Durante el acto del comienzo judicial, la funcionaria calificó como un “hecho histórico” los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
Doscientas cuarenta personas asisten a la capacitación que se lleva a cabo de forma simultánea en 20 centros del estado Bolívar, los sábados de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Romero encabezó una rueda de prensa este 23 de enero. En el encuentro con los medios urgió que en los procesos comiciales que se aproximan haya reglas claras y garantías de respeto de la voluntad de los electorales.