
La OIM realizaría un conteo de las personas que se encuentran en condición de calle en Pacaraima, y de ser necesario abrirá el Puesto de Acogida y Apoyo donde las pueden pasan la noche y salir al amanecer.
Gómez invitó a los organismos de seguridad a hacer seguimiento e investigación a estos grupos que confunden a las personas al arribar la frontera, poniéndolas en riesgo y estafándolas.
Se recomienda a los ciudadanos que suelen llegar a la zona los sábados, tomar sus previsiones, pues habrá interrupción del tránsito binacional por 22 horas.
La experta añade que la migración se hace cuesta arriba por las medidas restrictivas de varios países, incluyendo los países andinos.
Concursos de belleza, agencias de marketing y visitas en cárceles han sido las formas más comunes de captación de niñas y mujeres venezolanas explotadas sexualmente en las redes criminales de esta mega banda, que se ha expandido por Latinoamérica.
Para Sergio Castillo, esa cifra se traduce en más de 3.400 operaciones de comercio exterior, de las cuales 2.443 son exportaciones colombianas, en su mayoría de alimentos, fertilizantes, insumos agrícolas, material de ferretería y artículos de aseo.
La cifra de muertes violentas en áreas fronterizas en este país de 30 millones de habitantes bajó 34,2% en 2022 frente a la de 2021 (979), pero la de desapariciones y secuestros subió 7,4% en comparación con la del año anterior (309).
Por esas rutas sinuosas, donde la ilegalidad y las mafias se han movilizado a sus anchas durante varias décadas, ha mermado el flujo de gente, pero sin darse un cierre definitivo de las mismas.
El presidente de Colombia se refirió a las mafias que mantienen el negocio por los caminos irregulares, pero no mencionó que aún hay procesos que deben modificarse o flexibilizarse, especialmente en Venezuela.
El mandatario del vecino país dijo que desde su gobierno va a haber cambios para atacar a las mafias fronterizas y aspira lo mismo del Gobierno venezolano.