
Trocel destacó que el incremento permitirá a los microbuseros adquirir repuestos, combustible y realizar las reparaciones necesarias para garantizar un servicio de calidad.
La decisión se tomó tras el ajuste del pasaje en transporte público en todo el territorio nacional.
Gustavo Petro señaló que si el dinero no sale de los consumidores de diésel tendría que salir del presupuesto nacional, sacrificando programas sociales que tiene por ejecutar.
Desde Cocorotico hasta La Cuchilla se contabilizan ocho ‘policías acostados’ de una sola vía de la carretera. Alegan que estos reductores están lejos de brindar seguridad.
“El combustible que está llegando en Ciudad Guayana para los transportistas es poco… Hemos pedido en varias oportunidades reunirnos con la Mesa de Combustible del estado para afinar y darle en realidad la cifra que necesitamos para dar un servicio mejor al pueblo”, afirmó Adolfo Báez, de Setra Bolívar.
Los denunciantes aseguraron que los billetes de mayor circulación en la región son los de 5 bolívares, 10 bolívares y 20 bolívares; y debido a que la mayoría de los pasajeros pagan con 15 bolívares, el colector no cuenta con billetes para entregar el cambio.
Política Fronteriza e Inmigración, aseguró que las personas que se dedican a esta actividad “se están beneficiando y explotando a los migrantes vulnerables”.
Javier Velazco, integrante del gremio de transporte en frontera, manifestó su inconformidad por el trato de las autoridades colombianas.
Antes del anuncio de Reverol sobre el pasaje mínimo, ya el gremio del transporte había decidido desde el lunes, unilateralmente, cobrar el aumento de la tarifa.
La movilización de verduras, frutas y cualquier otro producto vegetal en el territorio venezolano sólo podrá hacerse si se cuenta con un permiso entregado a través del Sigesai.