La ordenanza continúa en revisión. Transportistas propusieron ante la Cámara Municipal tarifas más bajas, especialmente para carros por puesto y unidades motorizadas.
Pablo Malavé aseguró que la dolarización del precio del diésel no afectará las tarifas del pasaje, pues sólo 30% de las unidades operativas funcionan con este tipo de combustible.
Tres sindicatos del sector solicitaron la modificación de la ordenanza Nº 0096/2021, mientras el Imttv pide eliminar los porcentajes y mantener las tarifas entre los 30 y 45 dólares por vehículo, salvo motos y carros por puesto.
En la mesa de trabajo participan miembros de los equipos de Seguridad Ciudadana Estadal y Municipal, Policía Estadal, Policía Municipal, Instituto Municipal de Transporte Tránsito y Vialidad y sindicatos de transporte.
Autoridades y representantes del gremio conformarán el órgano que tiene como finalidad rescatar rutas abandonadas y diseñar nuevas políticas que rijan en materia de transporte público.
En un intento por mantener el orden en la parada de la Plaza del Hierro, transportistas se ubicaron en una zona residencial para evitar los embotellamientos en la parada.
Las organizaciones de transporte público que llevan años trabajando en rutas ya establecidas se quejan de la aprobación de nuevas líneas para trabajar en el mismo recorrido, en lugar de ubicarlas en las zonas que no cuentan con transporte público.
Catherine Wilson, presidenta de la cámara, manifiesta la preocupación del gremio ante el problema del sector transporte público de Ciudad Guayana debido a la irregularidad en el suministro de combustible.
El gremio solicita una reunión con autoridades y la visita de una comisión del gobierno central que verifique las irregularidades relacionadas con el suministro de gasoil y permisos de ruta en Ciudad Guayana.
Quienes viven en el asentamiento campesino han exigido durante dos años un transporte digno. Recientemente se les asignó una unidad de Transbolívar que pasa una o dos veces al día. | Foto William Urdaneta