![](https://correodelcaroni.com/wp-content/uploads/2025/01/ICHIRO_SF1.jpg)
El documento resalta que “todo proceso de negociación debe incluir un mecanismo que garantice la participación de la sociedad civil, con la posibilidad de formular propuestas y realizar contraloría social una vez aprobado el fondo”.
La ONG Transparencia Venezuela presentó un informe que da cuenta de 246 obras inconclusas en todo el país, contratadas o anunciadas durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Transparencia Venezuela publicó un informe en el que detalla las irregularidades presentadas desde que comenzó el plan de inmunización anti-COVID-19, en medio de la opacidad y desinformación que se mantiene en la actualidad.
La ONG Transparencia Venezuela determinó que de 910 empresas del Estado, 218 dependen de los gobiernos regionales y en 21% de ellas hubo denuncias de corrupción.
La ONG afirma que esta actuación recuerda lo ocurrido en las elecciones parlamentarias de 2015, con los cuatro diputados del estado Amazonas.
El informe de la ONG propone la implementación de buenas prácticas de gobernanza para revertir el deterioro que presentan las empresas propiedad del Estado, con el fin de que sean más eficaces, transparentes y productivas. | Foto Transparencia Venezuela
La asociación civil exhorta a presentar balances claros ante denuncias dirigidas al gobierno interino, debido a la reserva que ha caracterizado la gestión de los activos de la República en el extranjero.
Primer informe del Observatorio Ciudadano de Corrupción revela avances y retos para la lucha anticorrupción en la región. Venezuela, Haití, Chile y El Salvador tienen una baja e irregular regulación para garantizar transparencia pública, un gobierno abierto y plataformas para las contrataciones públicas.
La organización dedicada a prevenir y disminuir la corrupción pidió conocer la deuda que tiene Venezuela con la Organización Panamericana de la Salud. | Foto cortesía
Ganaderos son asesinados y robados ante incompetencia de efectivos policiales. La delincuencia es una de las principales razones por la que producción agropecuaria del sector ha disminuido en un 60%.