Familiares aseguran que el traslado continúa sin ser ejecutado y que desconocen la fecha del mismo.
Al menos 10 personas identificadas con la oposición venezolana han sido detenidas desde el mes de diciembre en Bolívar.
Un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas mostró que” la remuneración promedio para el sector comercial se ubicó en 231 dólares mensuales”.
Los reclamantes denunciaron que la ausencia de estos beneficios es un robo al personal, ante esta situación exigen la entrega del kit hallaquero para todos los trabajadores desincorporados.
Manifiestan que la falta de gestión para obtener los recursos que permitan un mínimo de funcionalidad, la ausencia de voluntad por resolver y la perenne política de oídos sordos al petitorio de los trabajadores impulsan un quiebre de operaciones para evitar males mayores y accidentes laborales.
Los representantes gremiales realizaron la solicitud a mediados de año y el gobernador Ángel Marcano les hizo entender que les pagarían el beneficio, sin embargo hasta la fecha no ha honrado su palabra.
Los trabajadores exhortaron al Ministerio del Trabajo a revisar las gestiones realizadas por funcionarios de esta instancia, toda vez que sospechan podrían estar cayendo en sobornos para dificultar la resolución de este caso.
Se trata de la reactivación de un proyecto en el cual los siderúrgicos aportaron materiales de construcción con la esperanza que de esta forma resolverían el déficit de viviendas para sus familias.
Jean Mendoza, trabajador de la trasnacional chilena, confirmó que a pesar de solicitar un decaimiento para suspender sus medidas cautelares, la decisión de los tribunales fue ir a una audiencia preliminar y, posteriormente, a juicio.
Exigimos respeto a los derechos de nuestros trabajadores y que, además, cesen estas acciones de amedrentamiento, persecución y terror que el Estado venezolano ha aplicado sobre ellos”.