“Han continuado sus acciones represivas en Venezuela”, afirmó el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.
Deportistas, periodistas, artistas, microempresarios, miembros de la comunidad lgtbq+ y beneficiarios del estatus de protección temporal fueron parte de las personalidades que integraron la lista de homenajeados.
El mensaje que reciben los migrantes es que si logras pasar todos los obstáculos y estás en territorio estadounidense, a fin de cuentas habrá finalmente protección de las autoridades así se haya ingresado de manera irregular.
El gobierno de Joe Biden puso en marcha desde octubre del año pasado un programa de permiso humanitario, conocido como “parole”, que permite a los venezolanos que tengan un patrocinador en EE UU viajar al país.
Congresistas demócratas solicitaron al mandatario que considere la situación de los migrantes y facilite su ayuda humanitaria.
Al llegar a territorio estadounidense, los migrantes son liberados por la Patrulla Fronteriza en las calles de El Paso, Texas, donde algunos se instalan sobre colchones donados o en tiendas de campaña debido a que los albergues se encuentran saturados.
Solo los beneficiarios del TPS que ya residían en los Estados Unidos hasta marzo de 2021 son elegibles para volver a registrarse.
El Gobierno estadounidense anunció el TPS en marzo de 2021 y estableció que sólo beneficiaría a quienes llegaron antes del 9 de marzo de ese año.
El próximo 9 de septiembre vence la vigencia del amparo para los venezolanos protegidos por lo que los llamados a la extensión se han hecho más fuertes.
Carlos Vecchio informó que se pidió a las autoridades estadounidenses la extensión automática de los permisos de trabajo tanto para solicitantes de TPS como de asilo político.