Pese al incremento de casos de COVID-19, el partido de gobierno ha realizado actos que incluyen concentraciones, en las que no se cumple el protocolo del distanciamiento y se evidencia el mal uso del tapabocas. | Foto cortesía PSUV
Abogados señalan que el decreto sobre el estado de alarma por la pandemia de COVID-19 contiene vacíos que generan medidas discrecionales por parte de gobernadores y alcaldes. | Foto DPA
Autoridades aseguran que con el laboratorio móvil instalado en Puerto Ordaz tendrán resultados en tiempo real de las pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) | Foto William Urdaneta
Esta cuarentena prolongada no puede acostumbrar a ver normal lo que no está bien. En plena cuarentena tenemos responsabilidades ciudadanas, las de siempre y las necesarias para enfrentar la pandemia. La disciplina personal y colectiva es urgente.
Salarios indignos y carencias de insumos y transporte del personal sanitario representan un retroceso en materia de salud que compromete la vida de los ciudadanos.
Médicos Unidos registró para el 13 de septiembre 163 médicos fallecidos con síntomas de COVID-19, por lo que la entrega de insumos de bioprotección para prevenir contagios entre el personal de salud es cada vez más necesario en Venezuela.
Chagid Bacha, que tiene 27 años y nació en Caracas, junto a otros voluntarios, ayudó a sobrevivientes de la explosión a limpiar sus casas y apartamentos que perdieron las paredes, puertas y ventanas. Lo que más le sorprendió fue escuchar sus historias.
El 21 de agosto Nicolás Maduro ordenó una consulta para evaluar un eventual retorno a clases semipresencial. Los planteles cerraron el 16 de marzo tras el decreto de cuarentena por COVID-19.
La Alcaldía de Caroní priorizó embellecer la fachada del mercado mientras compradores se siguen exponiendo a la COVID-19 y locatarios trabajan en medio de las aguas negras.