Los bomberos trabajaron durante todo el día para controlar las llamas, que generaron una columna de humo negro visible a distancia.
La explosión, de acuerdo con usuarios en redes sociales, se reportó en horas de la madrugada luego de varias horas de lluvia en la zona.
El viceministro Ampueda afirmó que bomberos de Pdvsa trabajaron para controlar y extinguir las llamas que presuntamente fueron generadas luego de que un rayo impactara en el tanque.
La falta de agua por tuberías afecta a más de 100 familias que viven en el conjunto residencial de 76 apartamentos, las más perjudicadas son las personas de la tercera edad.
En Ciudad Guayana, los ciudadanos deben pagar cinco veces más, que lo que reciben como salario mínimo ($0,90). Quienes no tienen acceso a camiones cisterna terminan usando el agua de la lluvia o de los aires acondicionados.
El descuido de las autoridades locales contribuye al aumento de fallas en el suministro de agua a los hogares guayaneses.
Una de las medidas de prevención que recomienda la OMS para el coronavirus es el constante lavado de manos con agua y jabón, una norma difícil de cumplir en San Félix cuando apenas pueden disfrutar del derecho al agua para los quehaceres diarios.
Guayaneses sufren cortes de agua a diario. Aunque solo en el mes de enero de 2020 Hidrobolívar reconoció 13 fallas en el suministro de agua entre San Félix y Puerto Ordaz, la realidad es que la falta del servicio se ha convertido en la norma en la mayor parte del estado Bolívar.