Afectados por la quema de basura en Campo A2 de Ferrominera exigen a la Alcaldía de Caroní restituir el servicio de aseo urbano en el sector, y que los vecinos opten por otra forma de gestionar los residuos mientras tanto. | Foto William Urdaneta
Los vecinos de este sector de San Félix exigen una acción conjunta de la Alcaldía de Caroní y el Ministerio de Ecosocialismo (Minec) para optimizar la recolección de residuos en esta zona ribereña del río, así como la implementación de medidas en favor de las reservas hidrográficas de Guayana. | Foto Laura Clisánchez
En la avenida principal de Curagua, algunos residentes depositan sus derechos en un vertedero improvisado, ya que el aseo pasa una vez al mes. Los zamuros y perros infectan la zona. | Foto William Urdaneta
En ocho comercios de Castillito, en Puerto Ordaz, robaron las luminarias que colocaron recientemente. Comerciantes afirman que al hampa se suman las fallas en el servicio de telefonía de Cantv, la falta de alumbrado y la acumulación de basura.
La intermitente recolección de residuos como fuentes potenciales de contagio de enfermedades infecciosas -como la COVID-19-, se suma a los desafíos sanitarios que debe enfrentar Ciudad Guayana durante la pandemia.
La grave crisis económica ha empujado a decenas de venezolanos a las calles, a lugares donde nunca pensaron buscar alimento: en basureros o en semáforos. Ahora en medio de la cuarentena por la COVID-19 no hay plan para ellos
El presidente del Sistema Urbano de Procesamiento y Recolección de Aseo de Guayana (Supra Guayana) admite los reveses del servicio pero llama a la población a evitar lanzar desperdicios en zonas no autorizadas.