El intendente de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Juan Iriarte, fue encontrado muerto en su residencia ubicada en...
La advertencia hecha a los supermercados del acuerdo alcanzado a finales de abril de 2020 guarda relación con la próxima entrada en vigencia de la reconversión monetaria a partir del 1 de octubre. | Foto cortesía
A estas acciones les hace seguimiento el Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, el cual registró 420 medidas contra el sector privado desde enero hasta el 17 de marzo de 2021, de las cuales 403 fueron fiscalizaciones y 17 normativas regulatorias.
Felipe Capozzolo afirma que hay que tratar de resolver con “empatía” los problemas con el cambio en las transacciones comerciales que se hacen en divisas. | Foto cortesía
Los centros educativos no alcanzan a cubrir la estructura de costos, esto sumado a la alta morosidad de padres y representantes, en el caso del colegio Gonzalo Méndez conllevó a reducir en 41% el salario de los docentes.
La cobranza se ha vuelto un dolor de cabeza para las instituciones educativas privadas en tiempos de pandemia lo que obligó a implementar clases en línea.
Padres de estudiantes han quedado sin lograr acceder a la educación privada dado los pocos ingresos y los aumentos que han establecido los colegios para garantizar su operatividad.
La institución educativa no se ha pronunciado sobre el monto a pagar por las inscripciones para el nuevo período académico, sin embargo, los representantes temen que sea muy elevado.
Según la lista de los “precios acordados” el 27 de abril, divulgada por el Ministerio de Comercio Nacional, el litro de leche pasteurizada había sido fijado en 0,85 dólares, lo que significa que el gobierno aprobó un aumento de 94%.