![](https://correodelcaroni.com/wp-content/uploads/2025/01/MADURO_legitimidad.jpg)
El excandidato presidencial está convencido de que hoy “más del 90% de los venezolanos, algunos que votaron por Nicolás Maduro, no están de acuerdo con los atropellos y con lo que está pasando en el país”.
Para votar en Venezuela es necesario cumplir con la Ley de Procesos Electorales, la cual en su artículo 41 señala que el sufragante debe ser venezolano, mayor de edad y estar inscrito en el Registro Electoral Permanente.
Faltan pocos días para el cierre de la campaña electoral. En las elecciones presidenciales 2024 de este 28 de julio están participando 10 candidatos.
El artículo 63 de la Constitución indica que el sufragio es un derecho que se ejerce mediante votaciones libres, universales, directas y secretas y que la ley garantizará el principio de la personalización del proceso y la representación proporcional.
Luis Lander, especialista en procesos electorales, afirmó que hasta el momento el cronograma electoral ha estado plagado de irregularidades, destacando los plazos cortos y la dificultad del elector para ejercer sus derechos políticos.
El primer corte de participación difundido por la Cámara Nacional Electoral, 30% del padrón electoral ha votado, pasado el mediodía.
A través de un comunicado, divulgado el 30 de agosto, Súmate destacó que el sufragio, activo y pasivo, que incluye el voto mediante votaciones libres, como la postulación a cargos de elección popular, es un derecho que debe ser respetado y garantizado por todos los órganos del poder público.
Simone de Beauvoir sintetiza su propuesta teórica: “La mujer no nace, se hace”, que muchas generaciones han hecho suya, pero hoy es parte del dogma de la llamada ideología de género.