Educadores piden las mejoras de las instituciones y sus beneficios salariales. Temen hacer denuncias públicas por el aumento de la persecución en el contexto postelectoral.
“El 2024 cierra con muchas violaciones a los derechos humanos y laborales, con docentes presos como es el caso del profesor Robert Franco del estado Sucre, quien acaba de cumplir cuatro años detenido. Asimismo docentes que trabajaron en procesos electorales para las elecciones del 28 de julio y que también hoy están tras las rejas”, puntualizó Gricelda Sánchez, presidenta de Fordisi.
“No es posible tener Navidades felices con un aguinaldo de 8 dólares y con la familia disgregada por el mundo”, expresó Mauro Zambrano.
El adelanto de las fiestas navideñas ha generado un clima de desconfianza e incertidumbre, pues no hay garantías de un incremento o mejora en los sueldos y salarios, lo que incide en los montos por concepto de utilidades y aguinaldos.
“Está llegando septiembre y dije ya huele a Navidad, por eso este año en homenaje a ustedes, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar el adelanto de la Navidad para el 1 de octubre, para todos y todas llegó la Navidad, con paz, felicidad y seguridad”, anunció Maduro a principios del mes de septiembre.
Ignacio Díaz hizo un llamado a las empresas para que colaboren, entre otras cosas, con jornadas de recuperación de pupitres, pintura de áreas y equipamiento de oficinas y laboratorios.
En julio, Belkis Bolívar alertó que el déficit de docentes en el país alcanza entre 50% y 60% debido a que los bajos salarios han llevado a muchos educadores a abandonar las aulas en busca de empleos más lucrativos.
Para Luisa Pernalete, docente con 50 años de experiencia escolar, la educación está en emergencia por falta de maestros, que han abandonado las aulas por tener los salarios más bajos de América Latina.
En su visita a Bolívar, el candidato presidencial Luis Eduardo Martínez se refirió a distintos temas relacionados con la región, como empresas básicas, servicios públicos, educación universitaria, entre otros.
El candidato presidencial de Arepa Digital acompaña a los trabajadores en sus reivindicaciones, y aseguró que existen 5 mil 500 millones en el FMI.