Ambas entidades aclararon que las cuentas de los clientes permanecerían exactamente iguales, con sus mismos saldos y productos. Sin embargo, deberán realizar sus operaciones a través de la plataforma del BNC a partir del 27 de junio.
Los clientes, depositantes y ahorristas del BOD ahora pasarán a formar parte de la plataforma del BNC que, de acuerdo con cifras de Sudeban, hasta mayo tenía un activo total de más de 1.700 millones de bolívares.
En asamblea extraordinaria de accionistas, la última semana de mayo, la entidad financiera acordó aumentar el capital social a sesenta y un millones de bolívares para cumplir la Resolución N° 014.22 del ente regulador.
Aunque el salario del sector privado es insuficiente, el pago que reciben los trabajadores en las áreas comercio y servicios es cuatro veces superior al sueldo mínimo decretado por el oficialismo.
La medida anunciada por el Superintendente de Banco, busca fortalecer al sistema y sentar las bases para un aumento del crédito que podría incentivar algunas fusiones.
Constructoras y promotoras optan por ofrecer financiamiento propio, mecanismo que ha sido impulsado por la dolarización de facto en el país y por la baja capacidad de la banca local para entregar créditos hipotecarios.
Durante esos días las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca como consultas, transferencias y pagos a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por internet.
Fuentes financieras asoman que la medida podría guardar relación con la aplicación del IGTF, ya que la norma no es lo suficientemente clara para determinar si el impuesto aplica para las cuentas custodia.
A pesar de la promesa, las autoridades no han dicho nada sobre flexibilizar el elevado encaje legal de 85%, que impide la intermediación en el sistema financiero venezolano.