
Según el ISP en Bolívar, la ciudadanía podrá acudir a los centros de vacunación de lunes a sábado, de 8:00 am a 12:00 pm, para aplicarse primera, segunda y dosis de refuerzo de la vacuna Sinopharm.
Así lo dijo este domingo en VTV, cuando aseguró que aspira alcanzar al menos un 70% de vacunados para el 31 de octubre, razón por la que llamó a la asistencia masiva y a abrir más puntos de vacunación en centros comerciales, farmacias y escuelas.
La autoridad única en Salud del estado Bolívar informó que hasta la fecha más de 200 mil personas han sido vacunadas contra el virus en Caroní y Angostura del Orinoco. | Foto Laura Clisánchez
Quienes requieran segunda dosis de Sputnik V deben esperar un mensaje de texto. Aparte de la incertidumbre por la dosis de la vacuna rusa, los ancianos deben enfrentar lluvia, calor y malos tratos durante proceso de vacunación. | Foto Laura Clisánchez
Entre los 14 fallecidos se cuentan ocho médicos cirujanos, tres enfermeros, un médico comunitario y una especialista en bioanálisis. Bolívar es el cuarto estado con mayor número de casos (51). | Foto William Urdaneta
El presidente de la OMS venezolana hace un llamado a los padres a cuidar la salud de sus hijos, tras el anuncio de Nicolás Maduro sobre que la aplicación de la Abdala se iniciaría en octubre cuando se tiene planteado que comiencen las clases presenciales.
El hecho cierto es que estamos en manos de un régimen que nada le importa, sino mantenerse en el poder a costa de lo que sea y como sea. Que sus miembros se vacunaron todos porque consideraron que ellos eran más “importantes”. | Foto AP
La medida fue recibida con malestar por los adultos mayores vacunados antes del 7 de junio, quienes se enteraron que se pospuso la inmunización para el 22 de julio cuando llegaron al centro de vacunación. | Foto William Urdaneta
Expertos proponen que en Venezuela se aumente la cobertura de la primera dosis de vacunas Sinopharm y Sputnik V retrasando la aplicación de la segunda dosis. | Foto William Urdaneta
Al estado Bolívar llegaron más de seis mil vacunas Sinopharm, que serán destinadas a personal sanitario rezagado de la red hospitalaria, personal de la red ambulatoria y trabajadores de clínicas privadas. | Foto William Urdaneta