A pesar de que Smartmatic había comunicado públicamente su desvinculación, el CNE y ejecutivos de la compañía habrían acordado emplear una tercera empresa, Ex-Cle, para ocultar su participación.
El problema radicó en que el sistema no soportó que se trabajara en línea de manera simultánea, pues los representantes de los partidos políticos buscaban imprimir las credenciales para los testigos electorales de los 11 municipios y las 47 parroquias que conforman al estado Bolívar.
Pekín insiste en que ese no es el caso y aboga por un mercado abierto de tecnología a nivel global, mientras que mantiene un control estricto en el ámbito interno.
De acuerdo con el organismo, también se verificarán los componentes de la máquina de votación y que cada voto guarde relación con el elector.
Desde el martes, miembros del organismo se han reunido con representantes de organizaciones políticas para comenzar con el proceso de auditorías establecido en el cronograma electoral.
Pedro Fumero y Aarón Pérez, egresados de la Escuela de Ingeniería Informática de la UCAB, obtuvieron en noviembre el tercer lugar en el Concurso Nacional de Trabajos Especiales de Grado, por desarrollar el programa UCAB FacePointer.
Identificaron 21% más de vulnerabilidades de software que el año pasado. El incremento se vincula con los fallos que introduce la transformación digital.
Tras los resultados de la elección a la írrita asamblea constituyente, Smartmatic denunció una serie de irregularidades cometidas por Venezuela. La empresa pide una multimillonaria cifra por la expropiación de sus máquinas.
La firma anuncia que pone al día los sistemas operativos de sus teléfonos, tabletas y ordenadores, en un evento en el que se espera que presente actualizaciones de software.
El profesor Hernández destacó que esta revisión es “fundamental para generar confianza” a la población sobre el sistema de votación, y recomendó al Poder Electoral una campaña más amplia para informar sobre este aspecto. | Foto cortesía CNE