Algunos de los detenidos han participado en protestas o han expuesto los obstáculos que enfrenta el movimiento sindical venezolano para ejercer su labor a favor de los trabajadores ante instancias internacionales como la OIT.
Los fallos ponen en evidencia que la estrategia para neutralizar e intervenir la libertad de asociación de las organizaciones gremiales y sindicales, entre otras, que el TSJ junto con el CNE han llevado adelante en las últimas dos décadas, sigue formando parte de la agenda del “nuevo” máximo juzgado.
A pesar que Maduro y el canal del Estado lo anunciaron como una reunión con el Foro Cívico, los distintos participantes han aclarado que las reuniones se dieron a título personal.
Desde el año 2000 y sobre todo desde 2004 en adelante se ha demostrado que mientras más partidizado sea el Comité de Postulaciones, menos independientes terminan siendo los jueces del máximo tribunal.
Oenegés y miembros de la sociedad civil venezolana exigieron el cese de prácticas de estigmatización, odio, desprecio, hostigamiento, criminalización y persecución contra periodistas, activistas...
La iniciativa analiza las contribuciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil al tercer ciclo del Examen Periódico Universal sobre Venezuela de las Naciones Unidas, en donde se evaluarán los expedientes de derechos humanos del país.
Dirigentes guayaneses consideran que un político o agrupación no van a mejorar el problema de servicios ni de salarios de los trabajadores. Para ellos la salida es un cambio de gobierno. | Foto cortesía
La liberación nacional es necesaria. Ponerle punto final a la usurpación que nos ha convertido en país de cuarta o quinta categoría. A los efectos mundiales, sólo comparable con Cuba y Nicaragua.
Personalidades y 166 ONG solicitaron el acompañamiento de instancias internacionales, nacionales, locales y comunitarias para garantizar la vida e integridad de la población. | Foto cortesía