Descubrir la Guayana que se viene forjando es conectarse con los jóvenes, tanto con los estudiantes como con los que se ingenian desde los oficios ocasionados por la crisis. | Foto William Urdaneta
Con una economía que cumple tres años en hiperinflación y un aumento de las transacciones en dólares, profesionales venezolanos se ven forzados a buscar múltiples trabajos o entrar en la informalidad para generar más ingresos.
Los guayaneses exploran nuevos prestadores que les permita distraerse e informarse durante la cuarentena. La precaria situación de las cableras hacen imposible llenar el vacío del servicio que prestaba la filial de AT&T Inc.
Los empresarios venezolanos padecen los daños colaterales de la cuarentena anunciada desde el lunes 16 por el ejecutivo nacional, la insuficiencia de ahorros aumenta las posibilidades de despido y de que ocurra una reducción mayor en el número de comercios en el país.
Vivimos el desbordamiento de un río sin cauce que exacerba el pluralismo e infla los derechos de los dispersos, sin posibilidades de cabal garantía. A la inteligencia artificial debe acompañarla la prudencia digital del hombre, varón o mujer.