Correo del Caroní junto a TalCual y varios medios del interior se unieron para ofrecer testimonios y detalles de cómo las restricciones e irregularidades en el acceso a la gasolina no han mejorado luego del cambio en el precio y acceso al combustible.
Los inconvenientes van desde lentitud, caída recurrente del sistema tecnológico, hasta el no reconocimiento de las huellas dactilares de los usuarios en la plataforma Biopago del Banco de Venezuela.
La búsqueda de mayores ingresos internos es el motivo por el cual se tomó la decisión. Un grupo de ellas tendrá un régimen mixto, esto implica que 50% del combustible se venderá en bolívares y el otro 50% en dólares.
Además del requisito de registrarse en la plataforma, el transportista y su unidad deben estar afiliados a una línea de transporte formal, pues se cruzarán datos de Fontur y MinTransporte.
El Observatorio Venezolano de Finanzas precisó que en el último año -julio de 2020 a julio de 2021- la inflación fue de 1.984%. | Foto William Urdaneta
Kapé Kapé propone que se habilite de uno a dos módulos de salud para la jornada de inmunización en cada eje carretero de Amazonas donde habitan las comunidades indígenas. | Foto Archivo
Este 7 de junio comenzó la jornada de vacunaciones COVID-19 para menores de 60 años en Bolívar. Si bien el proceso fue rápido, ciudadanos cuestionaron la reubicación de centro sin notificación previa. | Foto Jhoalys Siverio
Luego de una semana de retraso y de dos días de reclamos del personal Fe y Alegría en todo el país con la etiqueta #QuéPasóConLaQuincena, el pago finalmente llegó este jueves. | Foto William Urdaneta
Los trabajadores recibían el insuficiente pago del sistema Patria, hasta que en noviembre les dejó de llegar. Para sobrevivir, han tenido que dedicarse a la venta informal en mercados de la ciudad.