Venezuela tiene el segundo mejor potencial para el uso de la energía solar de América Latina, sólo por debajo del desierto de Atacama. Ya en la Asamblea Nacional de 2020 están elaborando un proyecto de ley que engloba el uso de energías limpias.
El principal impedimento que tendrá cualquier plan económico en Venezuela es el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), asegura el ingeniero electromecánico y especialista en el área eléctrica, Juan Carlos Rodríguez Adrián, quien advierte que hay una especie de equilibrio precario de la capacidad de generación, pero también de transmisión.
Cerca de las 2:00 am de este 17 de diciembre, en redes sociales usuarios de más de 16 regiones indicaban que la falla eléctrica estuvo precedida por fluctuaciones en el servicio antes de que se interrumpiera por varias horas.
Las constantes fallas eléctricas en Venezuela, advierte la organización ciudadana, pone en riesgo a pacientes con COVID-19, obligados a permanecer conectados a concentradores de oxígeno. | Foto William Urdaneta
Luego de 10 meses, y en la víspera de cumplirse un año del apagón nacional, apenas este jueves comenzó la audiencia preliminar de Otoniel Ramos, la cual ha sido 11 veces diferida.
El dirigente de la Intersectorial de Trabajadores, Ángel Brito, califica de “show mediático” el anuncio de oxigenación operativa en la reductora de aluminio.
De acuerdo con el Comité de Afectados por Apagones, se duplicaron los registros de cortes eléctricos con respecto a 2018.
Este jueves fue la audiencia del trabajador de Corpoelec que el régimen acusó de estar implicado con las fallas eléctricas. Otoniel Ramos permanecerá recluido en la sede de la Dgcim en Boleíta.
La dictadura sigue excusándose en ataques foráneos para justificar los apagones.
La hegemonía roja acabó con el sistema eléctrico nacional, al igual que acabó con Pdvsa, con la economía productiva, con la democracia, y con todo lo que se le pusiera por delante.