La masa obrera guayanesa no cree que esas decisiones vayan a tener un buen resultado, asegurando que se seguirán ejecutando acciones erradas producto de la improvisación y que la corrupción seguirá impune.
El foro en Miami, que contó con la participación de Tomás Regalado, Marcell Felipe y otros destacados expertos en justicia y democracia, ofreció a los sindicalistas una plataforma para denunciar la omisión de las autoridades venezolanas.
El presidente de la CBST, Pedro Perales, confirmó que discutieron el pago de un bono compensatorio para aminorar los efectos del pago fraccionado de utilidades, así como la renovación de los CPT en diferentes empresas básicas.
Afirmaron que la ausencia de información “constituyen un desdén flagrante hacia quienes durante décadas prestaron un servicio íntegro al país”.
Los trabajadores exigen anuncios relacionados con la pérdida de productividad de las empresas básicas y la suspensión de elecciones sindicales, medida que pulverizó el movimiento sindical de Guayana.
Organizaciones no gubernamentales y laborales han alzado su voz para reclamar lo que aseguran, ha sido un proceso que violenta todas las garantías constitucionales y el debido proceso.
La dirigencia sindical guayanesa exhorta a los trabajadores a unificarse para poder restituir el salario digno, en el marco de un posible cambio político en el país.
“Ante silencio de la Asamblea Nacional 2015 se produce acuerdo entre sindicatos petroleros para defender la propiedad de Citgo y los derechos humanos de los trabajadores perseguidos”, explicó un comunicado difundido por los sindicatos.
La actividad, organizada por la Federación de Maestros del estado Bolívar, reunió a dirigentes sindicales y laborales y sirvió para ratificar la defensa del salario y mejor calidad de vida para los trabajadores públicos.
Actores empresariales han abogado en más de una ocasión por la reestructuración del sistema salarial, aclarando que se debe hacer más énfasis en la remuneración directa al trabajador y no en los pasivos laborales.