
Según Bodas, los afectados fueron apresados en sus viviendas o lugares de trabajo sin alguna orden judicial, “violando todos sus derechos y hasta ahora no hay información sobre ellos”.
Algunos empleados intentaron presentar su renuncia “para protegerse, pero la renuncia es rechazada y se les amenaza con cárcel bajo acusaciones absurdas de traición a la patria”, afirmó Iván Freites.
El dirigente fue apresado supuestamente por publicar un video en redes sociales donde exhortaba a sus compañeros de labores a acudir a la protesta opositora del 9 de enero.
La familia del dirigente sindical está preocupada por su estado de salud, quien estaría presentando problemas en una de sus manos, y sus padecimientos estomacales no están siendo tratados.
La oenegé documentó un total de 120 dirigentes sindicales detenidos “arbitrariamente” entre 2013 y 2023, de acuerdo a su informe anual presentado el pasado abril.
La huelguista fue retirada del lugar por sus familiares, luego de descompensarse por una crisis de tensión arterial. Manifestó no contar con recursos para adquirir medicación.
Parientes de Josué Tremaria denunciaron que al dirigente sindical, detenido el pasado 7 de julio, le redujeron a 20 minutos las visitas semanales y que su estado de salud es crítico.
El secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco lleva más de 16 meses preso en la cárcel de La Pica. El 13 de agosto de 2019 fue condenado a 5 años y 9 meses de cárcel por el Tribunal Militar 5to de Control de Maturín, a cargo del coronel Alexis Baloa.
Las organizaciones señalan que la aplicación de la justicia militar refleja el proceso creciente de la militarización en las labores de vigilancia, hostigamiento y persecución a la disidencia política y luchadores sociales en Venezuela.