
Los afectados no han dejado de salir a la calle para exigir soluciones, pero la alternativa que les da la estatal es comprar los equipos, cuyo precio oscila entre los 1.500 y 2 mil dólares.
José Aguilar, especialista en sistemas de electricidad, desestimó que la oposición venezolana haya podido provocar el apagón que afectó al país este 30 de agosto.
Los afectados han denunciado a través de la VENapp las necesidades que tiene el plantel debido a robos y vandalismo en la zona; sin embargo continúan sin respuesta.
Vecinos expusieron que el sector lleva más de 6 meses con problemas de fluctuaciones del servicio eléctrico, a los cuales hasta la fecha las autoridades no han dado respuesta.
Los habitantes de la calle Suiza con calle Lizardi aseguran que las autoridades responsables de atender el problema están al tanto de la situación, y aún así no dan respuesta a las más de 50 familias afectadas.
Durante 2023 guayaneses reclamaron a las autoridades mejoras en las áreas de salud, servicios públicos y laboral, posicionando a Bolívar como una de las entidades más conflictivas del país.
Consecuencia de la problemática, los vecinos han tenido que dejar sus apartamentos temporalmente para huir del calor y las incomodidades. Sin embargo, quienes no tienen a dónde ir, pasan las festividades decembrinas a oscuras.
Los afectados reclaman a la estatal una solución que garantice la estabilidad del servicio eléctrico. También piden a la Alcaldía de Caroní dejar de otorgar permisos a locales comerciales en una zona residencial, pues estos sobrecargan el sistema.
Vecinos afectados colaboran con la compra de materiales y comida para técnicos de Corpoelec, con el fin de acelerar la restitución del servicio eléctrico en sus hogares.
Autoridades policiales presumen que Rubén Coronado entró en estado de desesperación debido al encierro, cayendo al vacío mientras intentaba salir por una ventanilla del ascensor.