
La producción cinematográfica, que narra la historia de las protestas en Venezuela durante 2014 y 2017, alcanzó 1.4 millones de visualizaciones en dicha categoría.
El éxito de la cinta en la plataforma no solo es un logro personal para Vicentini, sino también para la industria cinematográfica venezolana.
A principios del mes de octubre se suscitó una polémica en torno a la cinta y su ausencia en las postulaciones para los premios Oscar.
El caso del desplazamiento de la película en las nominaciones al premio Oscar ha dejado una sensación de desconcierto y descontento no sólo en la comunidad cinematográfica, sino en el público en general.
Vicentini expresó que entre los argumentos que posee Simón para haber sido seleccionada se encuentra que la propia Academia de los Oscar contactó al equipo de producción para incluir el guión en la colección permanente de su biblioteca.
Apuesta por la producción en los premios Goya, donde podría ser escogida entre las nominadas a mejor cinta iberoamericana y sueña con una postulación al Oscar.
Simón nació como un cortometraje que Vicentini realizó como tesis de grado de la maestría de cine que cursó en Los Ángeles Film Academy.