
Simón Yegres hizo un recorrido por la historia de los sitios emblemáticos de la urbe con la musicalización de Guillermo Sánchez.
La ONG Gente para Servir Caroní y el Movimiento por Venezuela criticaron la falta de transparencia durante el proceso de privatización del servicio de recolección de basura en Ciudad Guayana, así como la inconsistencia en las tarifas establecidas en los sectores de las diferentes parroquias.
La ONG Gente para Servir Caroní y el Movimiento por Venezuela destacan que la urbe cuenta con todas las condiciones en materia de agua, pero lamentablemente estas no se aprovechan para generar desarrollo económico, social y deportivo.
Gente Para Servir Caroní asegura que la situación es grave, pues las más de 70 cárcavas que hay Puerto Ordaz y San Félix pueden generar derrumbes y causar un desastre.
El integrante de la ONG Gente para Salvar a Caroní también manifestó su apoyo a Américo De Grazia como aspirante a la Gobernación de Bolívar. | Foto Jhoalys Siverio
Pese a que resaltó la voluntad de los cuerpos de bomberos y Protección Civil, Marcos Pereira, padre del menor, lamentó que no cuenten con los equipos necesarios. | Foto William Urdaneta
Casi 40 familias habitan desde 2014 en lo que fue la sede del Banco del Libro en Ciudad Guayana, clausurado y abandonado por la Gobernación de Bolívar en 2013.
La Coalición Anticorrupción en Bolívar realiza encuentros ciudadanos virtuales sobre los estragos de la corrupción y la desidia de espacios simbólicos del municipio Caroní.
“La verdadera génesis de esta situación es que la inmensa mayoría de las autoridades tienen escasa condición de ciudadano y nada o poca identidad por esta ciudad”, afirmó el ingeniero Simón Yegres en el foro de la Coalición Anticorrupción en Bolívar.
En 2018 más de 6 mil personas quedaron afectadas por la crecida del río. Muchos tuvieron que mudarse a refugios o a la casa de algunos familiares al quedar inhabitables sus viviendas.