Volker Türk, que estudia el caso Venezuela, hizo un llamado a la liberación inmediata de sindicalistas detenidos en Ciudad Guayana de forma arbitraria.
El director del centro penitenciario en Caracas, Mauro Bracho Suárez, alega que los apresados están en “proceso de adaptación” que durará de 15 a 45 días, solo pasado este período podrán recibir visitas.
El dirigente causaerrista cuestiona que las acusaciones se basen en los mismos delitos. Asociación para delinquir, instigación al odio, boicot, terrorismo.
Trabajadores advierten que, de no obtener una solución a la problemática, tomarán medidas contundentes y exhortan a la junta interventora a dar respuesta inmediata a la crisis laboral.
El reclamo de los obreros es claro: salario indexado al dólar y de 600 dólares mensuales. A esto se suman el cese del acoso laboral, mejoras en materia de pensiones y el pago de beneficios vencidos.
Personal activo y jubilado de las empresas básicas alzó la voz para exigir el cumplimiento de los convenios laborales y la recuperación de la autonomía sindical.
La mejora salarial quedó diluida ante una petición más relevante: la liberación de 18 trabajadores detenidos. Los obreros levantaron la tranca a cambio de la libertad de sus compañeros.