Según las declaraciones de los trabajadores, la directiva se habría comprometido a reincorporar la primera quincena de junio a 800 de los 4 mil trabajadores que están bajo esta figura que, no existe en la legislación venezolana.
La especialista califica como irregular lo que estaría ocurriendo en las empresas de Guayana, acerca de la negativa de las factorías de permitir el disfrute de vacaciones y la no entrega de las prestaciones sociales a los trabajadores.
Trabajadores señalan que 3 de los 16 sidoristas bajo amenaza de despido permanecen desactivados, pese al compromiso de la directiva de reincorporarlos a sus puestos si dejaban de protestar.
La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro aclara que a la fecha no se han realizado acuerdos que impliquen cambios en materia salarial diferentes a los vigentes de acuerdo a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Aseguran que la Guardia Nacional y efectivos del Dgcim se convirtieron en aliados de la presidencia de Sidor, visitan la planta, entregan notificaciones y “median” con los trabajadores.
Astudillo nuevamente se comprometió a aplicar un aumento de sueldo y mejorar las condiciones laborales de los sidoristas siempre y cuando se disipen las protestas.
Dos fiscales de la Inspectoría de Trabajo se presentaron en la planta de la siderúrgica para entregar los documentos que explican el inicio de un proceso de solicitud de despido por parte de la directiva.
Trabajadores aseguraron que la presidencia anotó sus nombres en un listado y les informó que deberían presentarse en Fiscalía. Asimismo fueron amenazados de despido si no retomaban sus labores.
Aseguran que el área de prevención cuenta con muy poco personal debido a que tras la pandemia la mayoría de los trabajadores que desempeñaban estos cargos fueron desactivados.