El rubro más inflacionario del año 2024, según el estudio, fue el de transporte con una variación de 143,38% en bolívares y de 68,04% en dólares.
El gobernador Ángel Marcano informó que en este año se han colocado más de 140 mil toneladas de asfalto en la región.
El opositor mencionó el mayor costo de vida que hay en Venezuela, donde el bolívar se ha devaluado frente al dólar desde el pasado octubre, con mayor intensidad en el mercado paralelo -donde se cotiza en más 64 bolívares-, lo que ha abierto la brecha entre ambas tasas de cambio
La situación demuestra la necesidad de que el país cuente con mejor infraestructura y tecnología para que los venezolanos puedan disfrutar de un mejor servicio.
Pese a las promesas en campaña electoral, ciudadanos reportan que aumentó el número de fallas de los servicios públicos, denuncias que coinciden con el monitoreo del Observatorio de Servicios Públicos en Guayana.
Urbina destacó que no existen estudios suficientes que hablen sobre la gestión menstrual en el país y menos desde la perspectiva de las presas.
Los estados en donde hay más reportes de averías eléctricas son: Mérida, Zulia, Nueva Esparta, Falcón, Barinas, Lara y Trujillo. Hay reportes de lugares en donde hay 14,9 horas en promedio por día sin luz.
Al igual que en el resto del país, dueños de abastos y supermercados se debaten cotidianamente entre vender sus productos a precios del dólar oficial, y la imperiosa necesidad de renovarlos a precio de mercado paralelo, afrontando al mismo tiempo la competencia desleal de los vendedores informales.
El documento presentado por la oenegé analiza las violaciones a derechos humanos y el acceso a servicios básicos, lo cual inciden en el deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos y erosionan la confianza institucional.
Los afectados solicitan a las autoridades atención inmediata a la problemática que afecta a, aproximadamente, 30 familias.