De acuerdo con el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, de 762 protestas registradas en febrero de 2023, en Bolívar se dieron 59.
Durante septiembre de 2022 se registraron 572 protestas en el país, de las cuales 88 se dieron en el estado Bolívar, de acuerdo con el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.
Falta de agua potable, constantes cortes eléctricos y vialidad intransitable son parte de las dificultades que padecen los habitantes del municipio Cedeño, en el estado Bolívar.
La diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar atendió denuncias de habitantes de la parroquia 11 de Abril, en el municipio Caroní.
En el estudio también dieron a conocer que el 99% de los grupos familiares reportan problemas de subsistencia económica, lo que se traduce en serias dificultades para cubrir los gastos suficientes para la comida.
La diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar, Zaida Vahlis, se reunió con habitantes del sector Luis Hurtado Higuera, en San Félix, quienes padecen las precariedades de los servicios básicos.
Pese a las penurias por las fallas de servicios básicos, industrias acabadas y una ciudad que se hunde en cárcavas, hoy los guayacitanos se reinventan y con férrea voluntad rescatan el capital humano, cultural, deportivo, educativo, empresarial y social como aporte al futuro.
El informe de la organización Un Mundo Sin Mordaza muestra cómo las realidades de 2021 no han cambiado con respecto a 2022, y que siguen agravándose en el contexto de la emergencia humanitaria compleja.
De acuerdo con el informe anual del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, la entidad fue el segundo estado con mayor conflictividad, luego de Lara. En 2021 hubo 6.560 reclamos en el país.
La gestión de Coromoto Lugo prohíbe mediante decreto el tránsito de carga pesada en vía principal y apuesta por acuerdos entre plantas procesadoras, comercios y servicios para que, a través de la recaudación, aumenten los recursos para restituir servicios básicos.