Usuarios residenciales y comercios viven en incertidumbre acerca de cuándo se normalizará el llenado de cilindros, mientras las autoridades regionales piden a los afectados “mantener la calma”.
A pesar de que Camcomercione indicó que no cuentan con estadísticas de pérdidas materiales que dejan los apagones, señalaron que la crisis afectó a 50% de los establecimientos.
La situación continúa generando malestar entre los residentes dela región insular, quienes esperan una solución efectiva y pronta a esta contingencia eléctrica.
Los afectados exigen a las autoridades dar respuesta a la comunidad y solventar la problemática que afecta al menos a diez casas del sector.
Líderes comunales sugirieron a una de las afectadas solventar el problema haciendo las adaptaciones para traer una tubería desde las calles que sí cuentan con servicio, gestión que tiene un costo de aproximadamente 200 dólares.
Las suspensiones y caída del servicio afectan tanto a usuarios de fibra óptica privada como a quienes tienen contrato con la estatal Cantv.
Desde tempranas horas de la mañana de este lunes, usuarios de la empresa proveedora de servicios de televisión e internet esperaban molestos a las afueras de las oficinas para reclamar fallas del servicio e irregularidades de facturación.
Según la notificación publicada por Capriles, el motivo de la suspensión de la licencia de conducir por tres meses se debe a que Moya transportó pasajeros con fines de lucro personal fuera de rutas sin autorización.
Los dos vertederos donde los vecinos depositan los desperdicios para ser recogidos se encuentran repletos por falta de recolección.
Carvajal dijo que en el sector rural viven niños y personas de la tercera edad y que es importante contar con ese servicio para el funcionamiento de electrodomésticos.