“Venezuela tiene ahora 17,2% de población en situación de hambre, mientras que en el promedio regional es del 6%”, explicó Susana Raffalli.
El Consejo de Ancianos Indígenas de Maripa asistió a la presentación del proyecto de seguridad alimentaria, wash y promoción comunitaria de la higiene de la ONG Convite, programa que tiene como meta atender a 1.820 personas de la localidad.
El funcionario de la organización sostuvo reuniones con Nicolás Maduro, así como con varios ministros y vicepresidentes. Este nuevo plan explica el comunicado y requiere de 795 millones de dólares.
El coordinador residente en el país, Gianluca Rampolla, indicó que solo el año pasado en términos de gastos, se destinaron más de 100 millones de dólares para ayudas humanitarias en el país.
Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, alerta que es posible que durante el segundo semestre del 2022 aumente el valor de las importaciones de alimentos, de 2.800 a cerca de 6 mil millones de dólares.
Desde el inicio de la guerra, la ONU advirtió del enorme impacto del conflicto en la seguridad alimentaria, dado que Ucrania y Rusia son dos de los principales productores mundiales de cereales.
Productores señalan además que tampoco se cubre la demanda de azúcar y frutas, mientras luchan contra la falta de maquinaria y los precios del combustible en el mercado negro. | Foto William Urdaneta
La poderosa agencia de Naciones Unidas prevé beneficiar este año a 185 mil niños y avanzar con su plan de llegar progresivamente a 1,5 millones de menores en las escuelas de las zonas más afectadas del país. | Foto Willliam Urdaneta
Crónica.Uno revisa con la nutricionista y defensora de derechos humanos, Susana Raffalli, la crisis alimentaria en Venezuela que se ha agravado por los efectos de la COVID-19.
El acceso a mercados abiertos es vital para mantener la seguridad alimentaria, afirmó el secretario de la OCDE.