
El líder oficialista no precisó cuándo y desde dónde será lanzado el satélite, que tendrá el nombre de un cacique venezolano del siglo XVI.
La nave, con 3 maniquíes a bordo que recopilan datos para ayudar a futuras tripulaciones, volará cerca del satélite a unas 62 millas (casi 100 kilómetros) de su superficie.
Los científicos analizan las contribuciones individuales a la masa del océano que provienen de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida y de los glaciares de todo el mundo, así como de los cambios en el almacenamiento del agua terrestre.
Será lanzado al espacio por la Oficina de la ONU para Asuntos del Espacio Exterior y la Agencia de Exploración Aeroespacial del Japón, anunciaron este martes fuentes oficiales.
Según SpaceNews, debido a que la construcción de satélites para comunicaciones geoestacionarios suelen tomar entre dos y tres años, Venezuela pudiera enfrentar una brecha de cobertura si no puede recuperar la operación del Venesat-1 o si no puede usar las capacidades de otros satélites que cubren la región.