Especialistas reiteran que estos “indicadores de salud” pueden revelar o descartar enfermedades de acuerdo a su aspecto o contenido y alertar a autoridades sanitarias.
La OPS recomienda estar atentos ante el surgimiento de una nueva variante del virus causante de la COVID-19, llamada JN.1, que ya circula en Colombia.
La investigación la llevó a cabo un consorcio internacional, dirigido por Pascal Falter-Braun, director del Instituto Helmholtz de Biología de Redes de Múnich.
El contagio de enfermedades de personas a animales atrajo recientemente una gran atención debido a la propagación del SARS-CoV-2 en ciervos salvajes de cola blanca en EE UU y Canadá.
Apuntan que ómicron es una variante “altamente divergente” con “un alto número de mutaciones”.
La detección de una nueva variante del coronavirus en Sudáfrica, preocupa a la comunidad científica porque, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas .
Así lo confirmó la OPS, instancia que también indicó no tienen evidencias de que en el país circule la variante delta. Aseguran que para confirmar su presencia es necesaria una secuenciación completa del SARS-CoV-2. | TalCual
La misión de la OMS que estuvo en Wuhan pidió acceso a los datos en bruto de pacientes registrados en los hospitales de la ciudad, con síntomas similares a los de la COVID antes de que se registrase el primer caso conocido de la enfermedad. | Foto cortesía
El presidente de la OMS venezolana hace un llamado a los padres a cuidar la salud de sus hijos, tras el anuncio de Nicolás Maduro sobre que la aplicación de la Abdala se iniciaría en octubre cuando se tiene planteado que comiencen las clases presenciales.
Catorce países, entre ellos EE.UU., han señalado preocupaciones por “el retraso significativo” en la publicación del informe sobre Wuhan (China) y la imposibilidad de “acceso a datos y muestras originales y completos”. | FOTO DPA