Los pescadores guayaneses y de Soledad, en el estado Anzoátegui, aseguran que este año hay abundancia de pescado, toda vez que desde mediados de julio hasta la fecha han sacado variedad de peces del río, esperando el arranque oficial de la feria, para saber quién sacará la primera sapoara y llevará el premio municipal.
Como cada agosto, los bolivarenses católicos volcaron su devoción hacia la que consideran la patrona salvavidas. En este artículo explica el porqué de una devoción que prevalece.
La compañía demandó a la secretaria de Ambiente de la Gobernación de Bolívar por usurpación de funciones y abuso de autoridad. Piden la intervención del Poder Público Municipal para volver a trabajar en el parque.
La secretaria de Ambiente de la Gobernación, Marbelis Rodríguez, negó haber impedido el retiro de pertenencias del local. Y confirmó que le prohibió la entrada al parque a propietarios y empleados de Sapoara Gastrobar tras acusarlos de causar daños a la infraestructura del establecimiento.
A Ercole lo conocí a comienzos de los años ochenta del siglo pasado en Ciudad Guayana, en una cena memorable en honor a Héctor Contasti Gorrín, un ilustre guayanés nacido en Ciudad Bolívar.
“La sapoara nos representa, es ancestral y no hay que perder nuestra esencia”, afirmó Cándida Ángel, gerente general de Sapoara Gastrobar, ubicado en el Parque La Llovizna, sede del festival que se realiza por séptimo año consecutivo.
El centro turístico a orillas del Orinoco padece el abandono estadal desde hace 15 años, y desde hace al menos tres años, el deterioro de su infraestructura es más evidente. | Foto William Urdaneta