Aunque el Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz abrió el 10 de enero, trabajadores de las agencias aseguraron que no hubo movimiento.
Las áreas planteadas con mayor demanda fueron salud, recuperación de infraestructura en obras públicas y vialidad, educación y funcionamiento óptimo de los servicios públicos, rehabilitación del sistema de agua potable, telecomunicaciones y gas doméstico.
La dinámica en el Terminal de Pasajeros de Santa Elena de Uairén, en el municipio Gran Sabana, depende del movimiento de personas que van de un lado a otro de la frontera.
Por la Aduana Ecológica de Santa Elena de Uairén salen a diario venezolanos que procuran refugio, residencia, educación, atención médica y combustible, pero por estos días han entrado para tomar autobuses que los lleven a sus ciudades de origen para votar.
Pitos y cornetas sonaron frente a la Alcaldía de Gran Sabana en donde los empleados salieron para ver qué pasaba en la calle Ikabarú. Jóvenes acompañaron la muchedumbre ambulante caminando con sus banderas.
El Departamento de Gestión de Riesgo de Protección Civil del municipio Gran Sabana se propone organizar un plan piloto en uno de los sectores más afectados por las inundaciones y el consumo del agua con la finalidad de impulsar cambios en el manejo de sépticos y aljibes y dar el ejemplo a los habitantes de otros zonas similares.
Al menos 20 sectores y 2 mil familias de Santa Elena de Uairén resultaron afectados por las inundaciones de este 19 de agosto.