Pedro Delgado afirma que durante la pandemia creció en 35% la demanda de servicios de salud mental. “En el caso de Venezuela se presenta una ecuación difícil de resolver”.
Hasta septiembre de 2024, la asistencia humanitaria alcanzó 2.1 millones de personas (59% mujeres y 41% hombres). Esto representa un aumento de unas 300 mil personas en contraste con agosto.
Aunque ha vivido momentos difíciles anteriormente, el intérprete español se ha distinguido por ser discreto en lo personal durante sus tres décadas de carrera.
Los trastornos emocionales de conducta, debido a la ignorancia, en ocasiones vienen acompañados de muchos prejuicios o etiquetas, lo que genera miedo a muchos pacientes a la hora de decir lo que sienten, provocando en ellos un aumento del sufrimiento que ya padecen y esta situación se debe combatir desde el primer momento.
Esta es la segunda edición del campamento y aspira reunir entre 30 y 40 participantes.
La actriz, que en el pasado ha hablado abiertamente de sus problemas con la bipolaridad, puso de relieve el papel que pueden jugar los maestros a la hora de brindar herramientas para una mejor salud mental entre los jóvenes.
El estudio abordó varios temas como las emociones predominantes en los venezolanos, las expectativas sobre su futuro, los principales motivos de estrés para la población, miedo, niveles de desesperanza y vulnerabilidad psicosocial.
“El constante incremento en el precio de los psicofármacos dificulta aún más para los zulianos el acceso a la salud mental”, denunció Rehabilitarte.
La doctora Clara Astorga explica que hay factores internos y externos que no se puede generalizar porque cada caso es diferente.
El observatorio documentó que los presos son trasladados a discreción de las autoridades, quienes usan este recurso para amenazar o como forma de castigo.