Mediante un comunicado, la gerencia de Ferrominera Orinoco denunció ser víctima de “ensañamiento mediático” por parte de la prensa regional e instó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro aclara que a la fecha no se han realizado acuerdos que impliquen cambios en materia salarial diferentes a los vigentes de acuerdo a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Como en el resto de las empresas de Guayana, refieren que las condiciones laborales han desmejorado desde la implementación de la nueva maqueta salarial y que hay dos meses de retraso en el cobro de beneficios estadales.
Los denunciantes aseguran que la empresa dice que pueden salir de vacaciones 500 trabajadores por mes. En julio solo podrán disfrutarlas los maestros de las escuelas de la estatal.
Astudillo nuevamente se comprometió a aplicar un aumento de sueldo y mejorar las condiciones laborales de los sidoristas siempre y cuando se disipen las protestas.
Dos fiscales de la Inspectoría de Trabajo se presentaron en la planta de la siderúrgica para entregar los documentos que explican el inicio de un proceso de solicitud de despido por parte de la directiva.
Pese a que el Estado asegura haber recuperado 16 plantas de la siderúrgica, la directiva de la empresa manifiesta no tener capacidad para reincorporar a los 4 mil trabajadores que hoy perciben solo el 30% del salario.
El levantamiento de los lapsos sindicales permitirá que la clase trabajadora reelija a sus representantes, no obstante, al menos 60% de los obreros están desactivados desde la pandemia.
En Reino Unido investigadores prueban en compañías de distintos sectores que tienen una fuerza laboral de más de 30 mil personas, quienes seguirán pagando a los trabajadores el 100% de su salario.
Los docentes llevan cuatro días de paro académico en señal de rechazo a la modificación de las tablas salariales que reducen, hasta 50%, primas por antigüedad y profesionalización.