La carne y sus derivados, los lácteos y las hortalizas continúan incrementando sus precios debido al aumento de su demanda para la preparación de platos navideños.
En su más reciente informe, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello advierte el “pobre desempeño” de la economía nacional, pese a las expectativas de mejora de principios de año.
Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui, afirmó que muchos empleados del sector público están faltando a sus puestos de trabajo porque el dinero no les alcanza para pagar pasaje todos los días del mes.
Marín asegura que un educador debe percibir de salario lo equivalente a la canasta básica alimentaria, que actualmente está alrededor de los 500 dólares, lo equivalente a más de 15 mil bolívares.
Pérez hizo énfasis en que las conversaciones no se centran únicamente en la remuneración, sino en los beneficios sociales, dando a entender que es más prioritario compensar al trabajador con facilidades para acceder a servicios de salud, banca y obtener una vivienda.
Los incrementos constantes eran la norma en un contexto de políticas populistas, que perdieron su efectividad entre 2017 y 2019, cuando la hiperinflación disolvía en cuestión de horas cualquier ajuste.
No hay forma de saber si efectivamente Maduro tiene previsto hacer un ajuste a los ingresos de los trabajadores del sector público y menos si lo hará en octubre, como lo dice el autor del video en TikTok.
En Bolívar comer sigue siendo más caro que en el resto del país. La caída del consumo por bajo poder adquisitivo provocó la desaceleración de los precios en dólares como una estrategia de las empresas para garantizar rotación de inventario ante pocas ventas.
Los denunciantes afirman que la empresa incumplió con hacer la notificación de jubilación en el tiempo que estipula la ley, y que hace mal cálculo del monto que deben recibir por concepto de pensión.