
Cuando Trump acierta es porque sigue las tradiciones geopolíticas del partido republicano al estilo de Theodore Roosevelt, una línea que ahora es adoptada y adaptada por el actual secretario de Estado, Marco Rubio.
Durante su visita, se espera que Rubio reafirme el compromiso de EE UU de apoyar la soberanía y la seguridad de Guyana, especialmente ante el aumento de las tensiones con Venezuela por su disputa por la región del Esequibo.
Este jueves, Rubio advirtió a Venezuela que si llegara a atacar Guyana o a ExxonMobil “sería un día muy malo” para la administración de Nicolás Maduro.
A través de redes sociales, el funcionario estadounidense ratificó la postura de Washington de restringir el acceso a Venezuela a los mercados internacionales.
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró este martes que Venezuela está obligada a aceptar a los migrantes repatriados desde EE UU y señaló que no es un tema de debate ni negociación.
Según el mandatario, esta acción conjunta refuerza la lucha contra el crimen organizado y brinda información clave para seguir desmantelando estructuras delictivas.
Rubio y Lavrov, que se reunieron en Riad (Arabia Saudita), acordaron “poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo”.
El secretario de Estado de Estados Unidos resaltó que no hay conversaciones para el reconocimiento de Maduro como presidente. Sin embargo expresó que personas como él tienen “respeto” por el presidente Trump, porque saben que el mandatario tomaría decisiones ante cualquier acción.
El líder oficialista publicó un mensaje en Telegram luego de que fuentes del mandatario entrante Donald Trump indicaran que su equipo está dando forma a un plan para forzar el fin a más de dos décadas de chavismo en Venezuela, comenzando con el posible término de la licencia a la petrolera Chevron.
Así lo sentenció el senador estadounidense durante la audiencia de confirmación de su nombramiento como secretario de Estado para el próximo gobierno de Trump.