
Elías Rodríguez apuntó que los comercios formales y el sector productivo en general deben lidiar con una alta carga impositiva y una de las causas de esto es que “el 50% de los modelos de negocios están bajo el paraguas de la informalidad”.
No es la primera vez que el funcionario exige a los docentes respetar el calendario escolar, sin embargo, en ninguna de sus declaraciones ha hecho referencia a las denuncias de los maestros de salarios dignos y condiciones laborales paupérrimas.
El también presidente de la Asamblea Nacional informó que ya están conformados los 24 comandos estadales, de cara a los comicios municipales.
La ley exige que, si un comercio establece precios en dólares, la conversión a bolívares debe hacerse utilizando el tipo de cambio del dólar.
“Nosotros como empresa y pymes del sector, seguimos manteniendo desde hace 60 años todas nuestras empresas”, afirmó José Rodríguez.
Rodríguez destacó que el proceso se llevará a cabo anualmente, al cierre de cada periodo escolar, para detectar “debilidades a tiempo y diseñar estrategias para fortalecer los programas educativos”.
Capriles y otros dirigentes de la oposición desatendieron el llamado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición antichavista, a no participar en esta elección.
¿No le pareció peligroso, que usted, señor Mamé, hoy fiscal suplente, ayer sustanciador del expediente “Venezuela I” ante la CPI, se reuniese ex parte, a oírle “alegatos de oreja”, a la referida dama; élla con artillería tan pesada y usted, indefenso con semejante nombre de pila?
El Parlamento unicameral, con 277 diputados, no se reunió este jueves, cuando suele hacerlo, además del martes, por lo que ya lleva 35 días sin sesionar.
La opacidad del CNE ha propiciado que terceros actores sean quienes difundan información electoral, principalmente voceros del partido oficialista PSUV.