
En dos años, insistió SOS Orinoco, se han afectado 56,96 hectáreas por cinco zonas de “minería intensiva”, lo que ha afectado 35% del bosque ribereño de la isla Apacara.
Según el Borrador Final del Segundo Reporte Académico de Cambio Climático, urge definir una institucionalidad enfocada en el desarrollo sostenible del país.
José Alberto Cedeño Rodríguez y José Antonio Zorrilla Zorrilla ya no podrán pedir nuevas revisiones del caso porque ya intervino y decidió el máximo tribunal. Esto supone un alivio para la familia y los abogados de la adolescentes asesinada.
La película El Salto de los Ángeles, filmada en Ciudad Guayana, recibió una mención especial en el reciente Festival de Cine en Mérida.
Poleo afirma que la industria petrolera y de energía eléctrica está en quiebra principalmente porque el dinero para mantenerlas se lo llevó la corrupción.
La primera película grabada enteramente en el estado Bolívar ya es un hecho, está en etapa de postproducción y verá luz el año que viene, sin embargo, el equipo necesita ayuda económica de empresas y emprendedores para iniciar la promoción.
Cinco personas iban a bordo de la curiara que se hundió durante la tarde de este domingo. Solo una persona ha sido rescatada. Cuatro curiaras y cuatro lanchas buscan a las víctimas del naufragio. | Foto Laura Clisánchez
El director del Minec Bolívar informó que ante la crecida del río Caroní realizan chequeos en todas las áreas del parque. En las jornadas participan Guardaparques, Bomberos Forestales y Protección Civil. | Foto Jessiel Gascón
De acuerdo con la ONG, la mayoría de las familias afectadas han perdido enseres producto de las inundaciones en sus zonas. Esperan por la atención urgente de las autoridades. | Foto Kapé-Kapé
Protección Civil en Caroní contabiliza 474 familias afectadas a raíz de la crecida de los ríos Caroní y Orinoco. Familias prefieren refugiarse en casa de familiares que acudir a los albergues temporales. | Foto Jhoalys Siverio