
El ingreso promedio de un docente es de unos 93 dólares por mes, entre salario base y bonificaciones. Y saturados con gastos de alimentación, comprar ropa o zapatos nuevos no es opción para ellos.
Desde la ONG Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento consideran que la reciente ratificación de funcionarios clave en el Poder Moral de Venezuela representa una mala señal para las víctimas de violaciones de derechos humanos y para la construcción de un Estado democrático.
“Un niño que no va a la escuela es un saldo que va en negativo al destino del país”, puntualizó el director de la Escuela de Educación de la UCAB.
Los activistas consideran que los últimos 25 años han estado llenos de engaños y de falsa inclusión en los que se ha instrumentalizado a las personas Lgbti.
La sentencia de la Sala Constitucional, afirmó Transparencia Venezuela, supone un retroceso en los esfuerzos contra la violación de derechos humanos en el país.
Ha sido dicho que los últimos veintitrés años han sido los peores de nuestra historia republicana. Es cierto. Jamás nos imaginamos que pudiéramos llegar a la situación en la cual estamos. Ya no se trata de una lucha entre izquierdas y derechas, ni de buscar el centro como refugio o trinchera.
La economía nacional quedó entre las últimas de las 190 analizadas por el Banco Mundial para actualizar datos del índice Doing Business. | Foto cortesía
Trabajadores de la siderúrgica cumplen más de 72 horas de concentración en las afueras de la estatal, pese a esto, la gerencia hace caso omiso al reclamo y no les han activado las fichas. | Foto cortesía
De acuerdo con representantes del Colegio de Profesores de Venezuela, el reinicio del año escolar 2020-2021 fue un caos en Bolívar debido a docentes que decidieron no reincorporarse a sus labores y la falta de un plan coherente para la educación a distancia en el país.
Los Índices de Desarrollo Humano de Venezuela no son comparables con el resto de países latinoamericanos, al tener valores incluso por debajo de naciones africanas.